ABJ o GAMIFICACIÓN

Presentación:

Mi nombre es Mario Wilfredo Suasnabar Arrieta
Soy Licenciado en Educación - Ciencias y Humanidades
Docente de la Institución Educativa 2100 de la región Lima Metropolitana
Técnico en Contabilidad Computarizada
Maestrante en Informática y Tecnología Educativa en la USMP. 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación

En primer lugar, jugar, o emplear juegos, no es una metodología, sino que son recursos o técnicas que se pueden usar en el transcurso de nuestra acción docente. Pero, el ABJ o la Gamificación sí pueden ser consideradas metodologías propiamente dichas.

El ABJ o de Gamificaciónse trata de metodologías que ponen el acento en la motivación y en los estudiantes, verdaderos protagonistas del relato educativo que estamos construyendo entre todos. A grandes rasgos, podemos decir que el ABJ supone la utilización, adaptación o creación de un juego para usarlo en el aula, mientras que la Gamificación solo incluirá determinadas mecánicas propias de los juegos.

En el Game Based Learning (GBL o ABJ), se usa un juego completose juega a un juego, bien sea adaptado o no, para adquirir una serie de conocimientos concretos. Supone el uso de un juego con fines educativos. Los objetivos serán didácticos y el aprendizaje debe poder ser extrapolable fuera del propio juego. Es decir, en este caso el contenido se adaptará al juego.

Por su parte, en la Gamificación usamos dinámicas, mecánicas y reglas de juego en un entorno no necesariamente lúdico. En este caso, las reglas y la ludificación se adaptarán al contenido.


En ABJ, jugamos para aprender, pero puede haber ganadores y perdedoresEn la Gamificación no se suele hablar de perder o ganar, las reglas que tiene están orientadas hacia el progreso. Igualmente, en la Gamificación, se extraen los denominados como gameatoms, o elementos básicos de los juegos para motivar a que se realicen ciertas acciones, a que se desarrollen algunas habilidades, a reforzar o a evitar hábitos, entre otros.

De este modo, la Gamificación, como ya comentamos anteriormente, permite la práctica, repetición y adquisición de conceptos complejos o complicadosLa posibilidad de repetir, de volver atrás o de establecer un ritmo propio, añade la necesaria atención a la diversidad, aprendiendo del error y conociendo nuestras propias posibilidades y ritmos.

Tal y como decíamos al comienzo, en ambos casos, la combinación con otras metodologías es muy interesante, bien sea entre las dos, o con Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas o el Flipped Learning, entre otras muchas opciones.

Como contrapartida, sobre todo en ABJ, siempre debemos tener en mente que el juego es un recurso, un medio, pero no un fin.

Fuente de referencia:

Mosquera G. Ingrid (2019) “¿Gamificas o juegas? Diferencias entre ABJ y Gamificación.  recuperado de: https://www.unir.net/educacion/revista/gamificas-o-juegas-diferencias-entre-abj-y-gamificacion/

TPE, (2019) “Gamificación en educación: guía práctica”, recuperado de: https://www.trespuntoelearning.com/gamificacion-en-educacion-guia-practica/