No
importa a quién te dirijas ni el tema que estés tratando: la gamificación del
aprendizaje te puede ayudar a crear contenidos emocionantes, educativos y
entretenidos. El objetivo no es convertir el trabajo en un juego, aunque sin
duda le saca partido al elemento psicológico que anima a las personas a
participar. Por ello, veremos algunas ventajas que debemos tener en cuenta.
-Aprendizaje divertido e interactivo
Una de los beneficios de la gamificación es que convierte el aprendizaje
en una experiencia informativa y emocionante, sobre todo gracias a su
naturaleza interactiva. Gracias a los role-plays y a los elementos competitivos
adquiere un carácter envolvente que, si se aprovecha bien, puede convertir el
aprendizaje en algo muy divertido tal como menciona (Mulkeen, 2019).
-Genera adicción al aprendizaje
Otro beneficio bastante sorprendente de la gamificación en el
aprendizaje es la sensación de bienestar que nos puede provocar, y el impacto
que esta tiene sobre la retención de los conocimientos. Cuando nuestro cerebro
nos quiere recompensar liberando dopamina. Por eso, cuando ganamos un juego o conseguimos un logro importante, nos
sentimos bien.
Entonces, motiva
y despierta la pasión y el entusiasmo de las personas para contribuir con sus
capacidades y talentos. (Ágreda, 2018).
-Crea oportunidad al estudiante
Tiene que ver
con “ponernos manos a la obra” (Mulkeen, 2019).
Aprender directamente en nuestro lugar de trabajo puede ser una forma muy
eficaz de cimentar lo aprendido, ya que nos permite aplicarlo en situaciones
prácticas.
La gamificación
del aprendizaje le muestra al estudiante las aplicaciones y ventajas reales de
los contenidos de aprendizaje. Le ofrece una visión directa de las
consecuencias, tanto negativas como positivas, de sus decisiones en el juego.
-Proporciona feedback inmediato
Imagina
si solo nos paráramos una vez al año a pensar qué tal lo estamos haciendo. El
trabajo, las relaciones, o cualquier otra actividad habitual sufriría por la
falta de autocrítica.
Resulta
un poco raro que muchas organizaciones solo realicen evaluaciones de desempeño
una vez al año, en lugar de hacerlo más regularmente o incluso de forma
continuada.
La gamificación del aprendizaje ayuda a los trabajadores a trabajar por
conseguir objetivos reales, medibles y significativos, y a conseguir feedback
de los niveles superiores según los van logrando.
-Potencia la experiencia de aprendizaje
Ofrece a los alumnos la posibilidad de acercarse más a los contenidos en
un entorno de aprendizaje eficaz e informal. Si el alumno se empieza a
entusiasmar por aprender, probablemente retendrá mejor la información.
Referencias bibliográficas:
Mulkeen (2019). Las cinco ventajas principales
de la Gamificación en el aprendizaje.
Ágreda (2018). Gamificación en la educación.
Una panorámica sobre el estado de la cuestión.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9IX1V2eK8GM&t=125s